Consumo Individual y Demanda de Mercado

(Fundamentos) Microeconomía

Prof. Luis Chancí

Contenidos

  1. La Demanda del Individuo
  2. El efecto renta y el efecto sustitución
  3. La demanda del mercado
  4. El excedente del consumidor
  5. Las externalidades de red
  6. Estimación empírica de la demanda

La Demanda del Individuo

  • Recordamos que la demanda es una relación entre el precio de un bien o servicio \(P\) y la cantidad que se consume (o demanda) de ese bien o servicio en un hogar ( \(q\) ).
  • Recordemos además que cambios en variables como la renta o ingreso pueden llevar a cambios en la demanda.
  • Emplearemos ahora lo visto en teoría del consumidor para encontrar primero la relación entre un precio y la cantidad. Es decir, emplearemos la teoría del consumidor para realizar variaciones en el precio.
  • Emplearemos el caso visto en teoría del consumidor de dos bienes, alimentos y vestido, primero para analizar variaciones en precios y luego en el ingreso.

La Demanda del Individuo

Figura: Efecto de las variaciones de un precio

Efecto de las variaciones de un precio: Una reducción del precio de los alimentos sin que varíe la renta y el precio de los vestidos lleva al consumidor a elegir una cesta de mercado diferente.

  • La curva de precio-consumo (PCC) se puede observar en (a), que representa las cestas de mercado que maximizan la utilidad correspondiente a diferentes precios de los alimentos.
  • En la parte (b) se muestra la curva de demanda que relaciona el precio de los alimentos con la cantidad demandada.

La curva de demanda del individuo

  • Curva de precio-consumo: Curva que muestra las combinaciones de dos bienes que maximizan la utilidad cuando varía el precio de cada uno de ellos.
  • Curva de demanda del individuo: Curva que relaciona la cantidad que comprará un consumidor de un bien con su precio.

La curva de demanda del individuo

Las variaciones de la renta

Figura: Efecto de las variaciones de renta

  • Un aumento de la renta de los consumidores sin que varíe el precio de ningún bien altera su elección de los bienes de mercado.
  • La curva renta-consumo se puede observar en (a), que representa las cestas de mercado que maximizan la satisfacción del consumidor correspondiente a distintas rentas.
  • En la parte (b) se muestra el desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha en respuesta a los aumentos de la renta.

La curva de demanda del individuo

Las variaciones de la renta: Bienes normales e inferiores

Figura: Bienes normales e inferiores

  • Para un bien normal cuando la renta del consumidor aumenta, la demanda aumenta.
  • Un bien inferior es aquel cuya demanda disminuye cuando la renta del consumidor aumenta.
    • Por ejemplo, las hamburguesas pueden ser consideradas un bien inferior en un cierto rango de renta, mientras que en otro rango pueden ser un bien normal.

La curva de demanda del individuo

Curva de Engel

\[\,\]

Figura: Las Curvas de Engel

Curvas de Engel: Curvas que relacionan la cantidad consumida de un bien con la renta del consumidor.

  • En (a), los alimentos son un bien normal y la curva de Engel tiene pendiente positiva.
  • En (b), las hamburguesas son un bien normal a niveles bajos de renta y un bien inferior a niveles altos.

La curva de demanda del individuo

Bienes sustitutivos y complementarios

Como vimos en los determinantes de cambios en la curva de demanda,

  • Bienes sustitutivos: Dos bienes son sustitutivos si la subida del precio de uno de ellos provoca un aumento de la cantidad demandada del otro.
  • Bienes complementarios: Dos bienes son complementarios si la subida del precio de uno de ellos provoca una disminución de la cantidad demandada del otro.

El efecto renta y el efecto sustitución

El descenso del precio de un bien produce dos efectos:

  • Los consumidores tienden a comprar una cantidad mayor del bien que se ha abaratado y una menor de los bienes que ahora son relativamente más caros.
  • Dado que uno de los bienes ahora es más barato, los consumidores disfrutan de un aumento de su poder adquisitivo real.

El efecto renta y el efecto sustitución

Efecto sustitución: Variación que experimenta el consumo de un bien cuando varía su precio y se mantiene constante el nivel de utilidad.

Efecto renta: Variación del consumo de un bien provocada por un aumento del poder adquisitivo manteniéndose constante los precios relativos.

El efecto total de una variación del precio se obtiene sumando el efecto sustitución y el efecto renta.

Efecto total ( \(F_1F_2\) ) = Efecto Sustitución ( \(F_1E\) ) + Efecto Renta ( \(EF_2\) )

Efecto renta y efecto sustitución: Un bien normal

Figura: Efecto renta y efecto sustitución en un bien normal

  • El descenso del precio de los alimentos produce un efecto renta y un efecto sustitución.
  • Los alimentos son bien normal porque el efecto renta es positivo:
    • Al principio el consumidor se encuentra en el punto A, de la recta presupuestaria RS.
    • Cuando baja el precio de los alimentos, el consume aumenta en F1F2 al desplazarse el consumidor a B.
    • El efecto sustitución F1E (correspondiente a un movimiento de A a D) altera los precios relativos de los alimentos y del vestido pero mantiene constante la renta real (la satisfación).
    • El efecto renta EF2 (correspondiente a un movimiento de D a B) mantiene constante los precios relativos, pero aumenta el poder adquisitivo.

Efecto renta y efecto sustitución: Un bien inferior

Figura: Efecto renta y efecto sustitución en un bien inferior

  • Cuando baja el precio de los alimentos, el consumidor se traslada a B.

  • En este caso, los alimentos son un bien inferior porque el efecto renta es negativo.

    • El consumidor se encuentra inicialmente en A la recta presupuestaria RS.
    • Cuando baja el precio de los alimentos, el consumidor se translada a B.
    • La variación resultante de los alimentos comprados puede dividirse en un efecto sustitución, F1E (correspondiente a un movimiento de A a D), y un efecto renta, EF2 (correspondiente a un movimiento de D a B).
    • En este caso, los alimentos son un bien inferior, porque el efecto renta es negativo.
    • Sin embargo, como el efecto sustitución es superior al efecto renta, el descenso del precio de los alimentos provoca un aumento de la cantidad demandada de alimentos.

Efecto renta y efecto sustitución: Un bien inferior

Un caso especial: el Bien Giffen

El bien Giffen: Bien cuya demanda tiene pendiente positiva porque el efecto-renta (negativo) es mayor que el efecto sustitución.

Figura: La curva de demanda de pendiente positiva y el bien Giffen

  • Cuando los alimentos son un bien inferior, y el efecto renta es lo suficientemente grande para ser superior al efecto sustitución, la curva de demanda tiene pendiente positive.
  • El consumidor se encuentra inicialmente en el punto A, pero, tras el descenso del precio de los alimentos, se desplaza a B y consume menos alimentos.
  • Como el efecto renta EF2 es mayor que el efecto sustitución F1E, el descenso del precio de los alimentos provoca una disminución de la cantidad demandada de ese bien.

La demanda de mercado

De la demanda del individuo a la demanda de mercado

Curva de demanda de mercado: Curva que relaciona la cantidad que comprarán todos los consumidores de un bien y su precio.

De la demanda del individuo a la demanda de mercado: La demanda del mercado es la suma de las demandas individuales.

Precio Luis David Jhon Mercado
1 6 10 16 32
2 4 8 13 25
3 2 6 10 18
4 0 4 7 11
5 0 2 4 6

La demanda de mercado

De la demanda del individuo a la demanda de mercado

Figura: Curva de demanda del mercado

  • La curva de demanda del mercado se obtiene sumando las curvas de demanda de los consumidores \(D_A\), \(D_B\), y \(D_C\) .
  • La cantidad de café demandada a cada precio por el mercado es la suma de las cantidades demandadas por cada consumidor.
  • Por ejemplo, a un precio de $4, la cantidad demandada por el mercado (11 unidades) es la suma de las cantidades demandadas por A (0 unidades), B (4 unidades), y C (7 unidades).

La demanda de mercado

Dos observaciones:

  1. La curva de la demanda se desplaza hacia la derecha a medida que entran consumidores al mercado.
  2. Los factores que influyen en la demanda de muchos consumidores también influyen en la demanda de mercado.

La agregación de las demandas individuales para obtener la demanda de mercado no es un mero ejercicio teórico. Cobra importancia en la práctica cuando las demandas de mercado se basan en las demandas de diferentes grupos geográficos o de consumidores situados en distintas áreas.

Ejemplo: Podríamos obtener información sobre la demanda de computadores personales sumando la información obtenida independientemente sobre los distintos grupos:

  • Los hogares en los que hay niños
  • Los hogares en los que no hay niños
  • Las personas solteras

La demanda de mercado

Elasticidad de la Demanda

Como vimos, representando la cantidad (total) de un bien por medio de \(Q\) y su precio por medio de \(P\), la elasticidad precio de la demanda es:

\[\xi_{p,d} = \frac{\Delta Q/Q}{\Delta P/P}\]

Demanda Inelástica

  • Cuando la demanda es inelástica, la cantidad demandada es relativamente insensible a las variaciones del precio. Como consecuencia, el gasto total en el producto aumenta cuando sube el precio.

Demanda Elástica

  • Cuando la demanda es elástica, el gasto total en el producto disminuye cuando sube el precio.

La demanda de mercado

Demanda Isoelástica

Curva de demanda isoelástica: Curva de demanda en que la elasticidad precio es constante.

Figura: Elasticidad de la Demanda

La curva de demanda de elasticidad unitaria: Cuando la demanda tiene una elasticidad-precio de −1.0 a cada precio, el gasto es constante a lo largo de la curva de demanda \(D\).

La demanda de mercado

Tabla: Elasticidad-Precio y Gastos de Consumo

Demanda Si sube el precio, el gasto Si el precio disminuye, el gasto
Inelástica Aumenta Disminuye
De elasticidad unitaria No varía No varía
Elástica Disminuye Aumenta

El excedente del consumidor

Excedente del consumidor: Diferencia entre lo que un consumidor está dispuesto a pagar por un bien y lo que paga realmente.

Figura: Excedente del consumidor

  • El excedente del consumidor es el beneficio total derivado del consumo de un producto una vez descontado el coste total de comprarlo.
  • En esta figura, el excedente del consumidor correspondiente a seis entradas para un concierto (compradas a $14 por entrada) está dado por el área sombreada de amarillo.

El excedente del consumidor

El excedente del consumidor y la demanda

Cuando se suma el excedente del consumidor de muchas personas, se mide el beneficio agregado que obtienen los consumidores comprando bienes en el mercado.

Figura: Excedente del consumidor y la demanda

En el caso del mercado en su conjunto, el excedente del consumidor se mide por medio del área situada bajo la curva de demanda y encima de la recta que representa el precio de compra de un bien.

En la figura, el excedente del consumidor viene dado por el triángulo sombreado de amarillo y es igual a: (1/2 ($20 - $14) = $19500).

Las externalidades de red

  • Externalidad de red: Situación en que la demanda de cada individuo depende de la demanda de otros.
    • Existe una externalidad de red positiva si la cantidad de un bien demandada por un consumidor representativo aumenta en respuesta al crecimiento de las compras de otros. En caso contrario, existe una externalidad de red negativa.
    • Externalidad de red negativa: El efecto esnob. El efecto esnob es una externalidad de red negativa en la que la cantidad que demanda un individuo de un bien disminuye en respuesta al crecimiento de las compras de otros.
  • Efecto arrastre: Externalidad de red positiva en la que un consumidor desea poseer un bien debido en parte a que lo tienen otras personas.

Estimación empírica de la demanda

Método estadístico de la estimación de la demanda

Tabla: Datos sobre la demanda

Año Cantidad (Q) Precio (P) Ingreso (I)
1995 4 24 0
1996 7 20 10
1997 8 17 10
1998 13 17 17
1999 16 10 17
2000 15 15 17
2001 19 12 20
2002 20 9 20
2003 22 5 20

Estimación de la demanda

Figura: Curva de demanda lineal

Los datos sobre los precios y las cantidades pueden utilizarse para averiguar la forma de una relación de demanda.

Pero estos mismos datos podrían describir una única curva de demanda \(D\) o tres curvas de demanda \(d_1\), \(d_2\), y \(d_3\) que se desplazan a lo largo del tiempo.

Esta curva de demanda lineal se describiría algebráicamente de la siguiente forma: \[Q = a - bP\]

Estimación de la demanda

Las entrevistas y los experimentos para averiguar la demanda

  • Otra forma de recabar información sobre la demanda son las entrevistas en las cuales se les pregunta a los consumidores qué cantidad estarían dispuestos a comprar de un producto a un determinado precio.
  • Aunque los métodos indirectos para estimar la demanda pueden ser fructíferos, las dificultades que plantean han llevado a los economistas y expertos en marketing a buscar otros.
  • En los experimentos directos de marketing se hacen ofertas reales de venta a los posibles clientes. Pero aún así persisten problemas
  • Un experimento erróneo puede ser costoso, e incluso aunque aumenten los beneficios y las ventas, la empresa puede no estar enteramente segura de que el aumento se ha debido al cambio experimental, ya que es probable que también hayan cambiando otros factores al mismo tiempo.

Cierre

¿Preguntas?