(Fundamentos) Microeconomía
En un mundo ideal, todos los participantes de un mercado tienen la misma información. En la realidad, esto rara vez ocurre.
Información Asimétrica: Es una situación donde una de las partes en una transacción tiene más o mejor información que la otra. Dos ejemplos: (i) Un vendedor de un auto usado conoce su historial de fallas; el comprador no. (ii) Un solicitante de seguro conoce sus hábitos de riesgo (ej. si es fumador); la aseguradora no.
Esta asimetría crea dos problemas fundamentales que pueden llevar a fallas de mercado:
Falla de mercado: Asignación ineficiente de recursos en competencia, p. ej., por información asimétrica, externalidades, poder de mercado o bienes públicos.
Selección Adversa: Falla de mercado donde, por información asimétrica, se seleccionan los “peores” bienes o agentes. En este caso, los autos de mala calidad (“limones”) desplazan a los de buena calidad.
Ejemplos:
El Mercado de los (Autos) “Limones” - El Mecanismo del Colapso:
El resultado es un mercado donde solo se intercambian “limones”, o que directamente colapsa.
Figura: El Mercado de Automóviles Usados
Mini-modelo (dos calidades)
- Valuaciones comprador: \(v_H\) (alta), \(v_L\) (baja), con \(v_H>v_L\).
- Fracción de autos buenos \(\theta\). Si el comprador no distingue, paga \(p= \theta v_H + (1-\theta)v_L\).
- Vendedores de alta calidad venden si \(p \ge c_H\); de baja, si \(p \ge c_L\).
- Si \(c_H>p\) pero \(c_L<p\), solo quedan limones \(\Rightarrow\) colapso de mercado.
Figura: El Mercado de Automóviles Usados (cont.)
De manera similar, en la gráfica (b), la curva de demanda percibida para los autos de baja calidad se desplaza de \(D_L\) a \(D_M\).
Como resultado, la cantidad de autos de alta calidad vendidos cae de 50,000 a 25,000.
En cambio, la cantidad de autos de baja calidad vendidos aumenta de 50,000 a 75,000.
Eventualmente, solo se venden autos de baja calidad.
En el gráfico, a medida que los compradores bajan sus expectativas de calidad, la demanda de autos buenos se contrae (de \(D_H\) a \(D_M\)), mientras que el mercado de autos malos se expande. Eventualmente, el mercado de alta calidad puede desaparecer.
¿Cómo pueden los vendedores de alta calidad o los trabajadores de alta productividad diferenciarse de los de baja calidad? A través de la señalización.
La educación puede no aumentar la productividad, pero sirve como señal si a las personas de alta productividad innata les resulta más fácil (menos costoso) obtener un título.
Ofrecer una garantía extensa es muy caro para un productor de un bien de mala calidad (que se romperá a menudo). Es relativamente barato para un productor de un bien de alta calidad. Por lo tanto, una garantía larga es una señal creíble que diferencia a los productos fiables.
La educación puede servir como una señal útil de alta productividad para un grupo de trabajadores si es más fácil de obtener para este grupo en comparación con un grupo de baja productividad.
Esquema de un modelo simple:
Dos tipos \(H,L\) con salarios \(w_H>w_L\) y costos \(c_H(y)=c\,y\), \(c_L(y)=k c\,y\) (\(k>1\)).
Separación con umbral \(y^*\) si
La empresa fija que paga \(w_H\) solo si \(y\ge y^*\), y elige \(y^*\) tal que \(H\) esté indiferente y \(L\) no imite:
\(w_H - c\,y^* = w_L \Rightarrow y^* = \dfrac{w_H-w_L}{c}\) (como \(k>1\), a \(L\) le resulta más caro imitar).
Figura: Señalización
La decisión de educarse depende de si el beneficio salarial, \(B(y)\), supera el costo de la educación, \(C(y)\). Como \(C_I > C_{II}\), solo el Grupo II elige educarse.
El riesgo moral surge cuando la parte informada toma acciones que la otra parte no puede observar. Ocurre después de firmar un contrato.
Riesgo Moral: Ocurre cuando una parte, cuyas acciones no son observables, puede afectar la probabilidad o magnitud de un pago. El problema es que, al estar asegurado o protegido, un agente puede tener incentivos para comportarse de forma más riesgosa o menos cuidadosa.
Soluciones de Mercado: Para mitigar el riesgo moral, las aseguradoras diseñan contratos que hacen que el cliente siga asumiendo parte del riesgo. Por ejemplo, deducibles (el asegurado paga los primeros ‘X’ dólares del daño) y copagos (el asegurado paga un porcentaje del costo de cada servicio).
Figura: Riesgo Moral en la Demanda de Conducción
El seguro reduce el costo marginal percibido por el conductor de \(MC\) a \(MC'\), lo que lo induce a “consumir” más millas de las que son socialmente eficientes.
Seguro y coaseguro: Si la póliza cubre fracción \(\alpha\) del gasto, el usuario percibe \(MC^{perc}=(1-\alpha)MC\). A mayor \(\alpha \Rightarrow\) más sobreuso. Por ende, deducibles y copagos reducen \(\alpha\) y alinean incentivos.
Este es un caso específico de riesgo moral que ocurre cuando un Principal contrata a un Agente para que realice una tarea en su nombre.
Problema principal-agente: Surge cuando los agentes (por ejemplo, los gerentes de una empresa) persiguen sus propios objetivos en lugar de los objetivos de los principales (por ejemplo, los propietarios de la empresa).
Ejemplos Clásicos:
¿Cómo puede el principal motivar al agente a actuar en su interés? Diseñando un contrato que alinee sus incentivos.
Claves de diseño:
Ejemplo: Propietario (Principal) y Reparador (Agente) El ingreso (\(R\)) depende del esfuerzo del reparador (\(a\)) y de la suerte. El esfuerzo alto (\(a=1\)) cuesta 10,000 al reparador; el esfuerzo bajo (\(a=0\)) no cuesta nada.
Esfuerzo | Ingreso (Mala Suerte, 50%) | Ingreso (Buena Suerte, 50%) |
---|---|---|
Bajo (\(a=0\)) | $10,000 | $20,000 |
Alto (\(a=1\)) | $20,000 | $40,000 |
El Contrato de Incentivos: El propietario ofrece el siguiente pago (\(w\)): - Si el ingreso es $40,000, el reparador recibe un bono de \(w = \$24,000\). - Para cualquier otro ingreso, el pago es \(w=0\).
Análisis del Agente (Cálculo Racional): 1. Opción A: Esfuerzo Bajo (\(a=0\)): El ingreso nunca será de $40,000, por lo que el bono siempre será cero. El Pago Neto Esperado es = $0 (salario) - $0 (costo de esfuerzo) = $0.
El reparador racionalmente elige realizar un esfuerzo alto porque $2,000 > $0. El contrato ha alineado los incentivos con éxito.
El Problema Principal-Agente en Empresas Privadas
Problema: la sede no observa bien costos y capacidad de divisiones (información privada).
Solución: bonos que premian ventas/producción y la precisión al reportar capacidad.
Aplicación: planes de bono con tablas de pago vs. metas reportadas y cumplidas.
El marco principal-agente también puede ayudarnos a comprender el comportamiento de los gerentes de organizaciones públicas.
Aunque el sector público carece de algunas de las fuerzas del mercado que mantienen a raya a los gerentes privados, las agencias gubernamentales aún pueden ser monitoreadas eficazmente.
En el mercado laboral, el principal (empresa) no puede monitorear perfectamente el esfuerzo del agente (trabajador). ¿Cómo evitar que los trabajadores eludan sus responsabilidades (“shirking”)?
Teoría del Salario de Eficiencia: Afirma que a veces es rentable para una empresa pagar un salario superior al de equilibrio del mercado (\(w_e > w^*\)) para aumentar la productividad o el esfuerzo de los trabajadores.
Explica la presencia de desempleo y discriminación salarial reconociendo que la productividad laboral puede verse afectada por la tasa salarial.
El Mecanismo:
Figura: Desempleo en el Modelo de shirking
La Restricción de No-Shirking (NSC) muestra el salario mínimo que la empresa debe pagar para incentivar el esfuerzo. El equilibrio se da donde la demanda de trabajo de la empresa se cruza con esta restricción, resultando en un salario \(w_e\) y desempleo.*
Consecuencia Macroeconómica: Como se ve en el gráfico, al fijarse el salario en \(w_e\), la cantidad de trabajo demandada (\(L_e\)) es menor que la ofrecida. Esto genera desempleo involuntario, que es una parte crucial para que el modelo funcione.
El riesgo moral altera la capacidad de los mercados para asignar recursos eficientemente. La curva de demanda (D) muestra la cantidad eficiente sin riesgo moral y el incremento con riesgo moral.
Sea un salario competitivo \(w_c=\$10\).
Para que el trabajador no “holgazanee”, la empresa calcula que necesita \(w_e=\$12\) (por riesgos de detección limitados).
Predicción empírica: mayor rotación o monitoreo efectivo \(\Rightarrow\) menor brecha \(w_e-w_c\).
Hemos visto que la información asimétrica puede llevar a fallas de mercado, pero los agentes económicos han desarrollado mecanismos para mitigar estos problemas. La idea central es siempre la misma: alinear los incentivos y hacer que la información oculta sea revelada de forma creíble.
Problema | Asimetría Clave | Soluciones y Mecanismos |
---|---|---|
Selección Adversa | Información Oculta (antes del contrato) Ej: Calidad del auto, riesgo del asegurado. |
Señalización: - Garantías, certificaciones. - Nivel de educación. - Reputación y marcas. Screening: - El no informado crea un menú de opciones para que el informado se auto-seleccione. |
Riesgo Moral | Acción Oculta (después del contrato) Ej: Esfuerzo del trabajador, cuidado del conductor. |
Contratos de Incentivos: - Bonos por rendimiento. - Participación en beneficios. - Deducibles y copagos en seguros. Monitoreo y Disciplina: - Supervisión. - Salarios de eficiencia. |
\[\,\] O vía E-mail: luischanci@santotomas.cl